Conciencia Ambiental
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Buscar
 
 

Resultados por:
 


Rechercher Búsqueda avanzada

Últimos temas
» Como esta el NIVEL DE TU CONCIENCIA AMBIENTAL?
Visión para un cambio posible Empty20/05/10, 07:47 pm por shinta

» Fuerzas Armadas y organismos de derechos humanos
Visión para un cambio posible Empty14/05/10, 05:19 pm por shinta

» El fallo de La Haya por Botnia
Visión para un cambio posible Empty14/05/10, 05:16 pm por shinta

» Marcha de los Pueblos Originarios
Visión para un cambio posible Empty14/05/10, 05:13 pm por shinta

» Uruguay rechazó el plan de monitoreo a Botnia
Visión para un cambio posible Empty14/05/10, 05:12 pm por shinta

» Mineria Contaminante en Argentina
Visión para un cambio posible Empty11/05/10, 07:18 pm por shinta

» Elija madera legal, compre responsable
Visión para un cambio posible Empty22/04/10, 02:56 pm por shinta

» Por Qué Se Celebra El Día De La Tierra
Visión para un cambio posible Empty22/04/10, 02:53 pm por shinta

» La nueva “campaña al desierto”: La crisis de la cosmovisión mapuche.
Visión para un cambio posible Empty19/04/10, 06:35 pm por shinta

Sondeo

Tu nivel de conciencia ambiental

 
 
 

Ver los resultados

Abril 2024
DomLunMarMiérJueVieSáb
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    

Calendario Calendario

Compañeros
Crear foro

Visión para un cambio posible

Ir abajo

Visión para un cambio posible Empty Visión para un cambio posible

Mensaje por karis 22/10/08, 07:14 am

Psicología y Medioambiente

trabajo realizado en conjunto con otros compañeros de la facultad que eligen dirigir su mirada a la problematica medio ambiental

CONTEXTUALIZACION


Primeramente podemos decir que nada de lo humano nos es ajeno seamos o no conscientes de nuestro nivel de participación en las cosas que suceden. Esto quiere decir que, si las prácticas contaminantes se llevan a cabo, si las industrias, la producción y el consumo de bienes gira en torno a lógicas de mercado que nada o muy poco de conciencia o valoración tienen por la preservación del medio ambiente, es porque todos y cada uno de los actores sociales juegan su rol apoyando el orden de las cosas establecidas.
El hecho está en que estos acontecimientos junto con todo lo que sucede a escala planetaria en los diversos países y ecosistemas, aparte de tocarnos muy de cerca, son posibles gracias a nuestros modos de producción, es decir, a la utilización irracional de los recursos tal que implica a su vez la forma de organización social de la que todos somos partícipes y productores en todos los niveles de nuestras prácticas. De este modo es que no se puede separar el problema de la subjetividad del problema del medioambiente.
Hay una paradoja brutal que sucede en nuestro orden y es que de hecho existen los medios posibles de una producción ecológica y prácticas sociales equilibradas que no promueven la explotación de lo hombres ni la pauperización del medioambiente, sin embargo, hay una incapacidad manifiesta de las fuerzas sociales por llevar a cabo estos cambios en la manera de hacer las cosas.
De este modo estamos librados al sistema capitalista neoliberal imperante, que actúa frente al medioambiente como frente a todas las cosas, dado que una de sus características más marcadas es que tiende a aplicar el mismo sistema de valoración para todas las cosas. De esta manera el medioambiente y las personas son tratados en rigor del mecanismo costo-beneficio.
Esta problemática esta inscrita en un orden político que Guattari llama “Capitalismo Mundial Integrado” (CMI) o que Antonio Negri llama “Imperio”. Lo que nos dicen estos pensadores sobre el orden actual es que el viejo sistema imperialista ha caído. Ya el estado-nación está obsoleto, su poder institucional decae a pasos agigantados frente al poder del mercado mundial y la organización política de la empresa multinacional. Los rasgos básicos de este orden son los del capitalismo neoliberal arriba mencionado con algunas características de coyuntura, a saber:
Es un orden desterritorializado, no puede ser localizado en ningún lugar en particular y posee una movilidad irrestricta a lo largo del globo (Botnia es un ejemplo de eso). Una de las claras manifestaciones de esto es la creciente tercermundización del primer mundo y la aparición de núcleos primermundistas en el tercero.
Otra de las manifestaciones claras de ésta movilidad es la caída absoluta del poder institucional del estado-nación en orden de restringir los movimientos de las empresas.
El CMI, de la mano de su libre movilidad, es productor de agregados subjetivos masivos a lo largo y ancho del globo de modo que produce formas de existencia seriales bajo su bandera. Frente a la caída del soporte institucional el sujeto no tiene más remedio que aceptar las reglas de juego del capital libre. Y somos testigos que una de las características que más resaltan en estos días es la precariedad de los vínculos humanos, que antaño eran sólidos y estrechos, y ahora parecen tomar partido de la precariedad y volatización del tiempo posmoderno.
De este modo las organizaciones sociales de reivindicación y lucha clásicas, como pueden ser los sindicatos, se cierran sobre si mismas, dejando librados los ámbitos de decisión a los políticos profesionales y a las empresas.
Así, el CMI produce esto cambiando la anterior organización del capital, en torno a la producción de bienes y servicios, a una modalidad que es la producción de semióticas y de subjetividad. Los mass media, la publicidad, el manejo de información básicamente es el caballo de batalla que se utiliza para armar el aparataje de poder del orden mundial. Obviamente siendo como siempre el poder policíaco y militar uno de los elementos más fuertes al servicio del poder que también a cobrado, más allá de su actividad destructiva, un nivel de participación en la formación de imaginarios sumamente importante.


DESARROLLO

Cuando hablamos de salud y calidad de vida inevitablemente nos referimos a preservación y cuidado del medio ambiente. No deberíamos concebirlos separados dado que están estrechamente relacionados. Desde el momento que empezamos a estructurar nuestro aparato psíquico el ambiente juega un papel vital en la edificación del mismo, incluso es de suma importancia en la satisfacción inmediata en las necesidades más básicas de todo ser humano, como lo son el acceder al agua potable, poder producir alimentos y oxigenar el cuerpo con aire puro; es decir que vivir en un espacio contaminado y deteriorado incide directamente en nuestro organismo a nivel psíquico y físico perjudicándolo.
El lugar relevante que ocupa el ambiente en nuestra vida es difícil de vislumbrar, ya que al coexistir desde hace mucho tiempo con este, ha provocado a nivel de la subjetividad una naturalización del mismo a tal punto que dejamos de percibirlo como parte de nuestra cotidianeidad; por el contrario cuando hablamos de medio ambiente asociamos espacios verdes arbolados con ríos y animales, como puedo ser el Amazonas o el Prado, por ejemplo.
Aquí queremos introducir un último elemento que termina de deslindar nuestra concepción del medioambiente.
En nuestro país cuando hablamos de espacios verdes pensamos en grandes extensiones de tierra con árboles, pensamos en reforestación y desforestación, en madera para exportar y materia prima para vender a capitales extranjeros. Con esto arribamos a la vieja concepción modernista de lo natural.

La relación del hombre con la naturaleza que se ha promovido desde el auge de la modernidad, funde sus raíces en el pensamiento de La Ilustración esbozada sobre todo por Bacon, cuando propone que la naturaleza está al servicio de las necesidades del hombre debiendo éste utilizar a la ciencia para obtener de los recursos que ofrece un mayor provecho. Logrando así un desarrollo y progreso acelerado consecuente al avance tecnológico.
Ahora esto sustentado con una política liberal deviene en un modo de producción anti ecológico que prevalece hasta la actualidad.

Si proyectamos este tipo de relacionamiento con la naturaleza al día de hoy en nuestro país, concluimos que no hemos podido pensar en un modelo productivo de desarrollo para el mismo, que esté acorde a un plan humano de subsistencia en consonancia con la dinámica del orden natural; sino que los reguladores por excelencia de la actividad humana (desde aquel entonces hasta hoy) han sido los mecanismos de costo-beneficio. Estos han pasado desde una modernidad positivista, industrializada que prioriza los ideales de progreso mediante el uso de tecnologías a una posmodernidad que se enfoca ya no solo en la forma de producción y desarrollo de bienes y servicios, sino en la forma de producción de sentidos y significados, asociando la subjetividad a la lógica comercial del Capitalismo.
Dada la realidad productiva que mencionamos, en nuestro país se concretiza un modelo de desarrollo económico apoyado en inversiones extranjeras.
Vamos a tomar el ejemplo de la producción agrícola para explayar la idea.

Como consumidores percibimos que nos llega la realidad de un país que está pensado en modalidades de exportación y mercado libre, más que en políticas que subsidien los intereses de la población nacional. Dado el fuerte incentivo de monocultivos y la producción maderera, la suba de precios y la importación de productos agrícolas de consumo doméstico, se genera la pérdida de la soberanía alimentaria.
Otra variable influyente es el éxodo de los jóvenes del campo por el cierre de las escuelas rurales junto con los pequeños y medianos productores que tienen la necesidad de desalojar sus tierras por la restricción de las grandes sociedades anónimas que compran grandes extensiones y realizan monocultivos, como los de eucaliptus y soja, que erosionan y envejecen el suelo gracias a la gran cantidad de absorción de agua y nutrientes específicos y la utilización de agro tóxicos como catalizadores que requieren para su crecimiento. Esta forma de producción no toma en cuenta los daños causados por un lado a la pauperización de la tierra y, por el otro a nivel social, sobre el desalojo e incremento del desempleo de las familias rurales.
La forma técnica del enriquecimiento de la tierra más económicamente sustentable y socialmente inclusiva, son los policultivos, cultivos asociados y la micro producción; es decir plantar diferentes variedades de vegetales asociados que mejoren la calidad de los suelos a mediano y largo plazo.

Todo esto es posible debido a la manipulación de la información, los medios de comunicación mediante la tergiversación, crean formas de subjetivación y formas de pensarnos frente al medioambiente, trasmitiéndonos una postura unívoca y “verdadera”.

En resumen la problemática ecológica de nuestro suelo es más compleja de lo que imaginamos, atravesándose por distintos planos de organización social, por como se entretejen los vínculos, por la estructura del mercado mundial y por la valorización de los recursos naturales.

CONCLUSIONES


“La subjetividad, a través de las vías transversales, se instaura conjuntamente en el mundo del medio ambiente, de los grandes agenciamientos sociales e institucionales y, simétricamente, en el seno de los paisajes y fantasmas que habitan las esferas más intimas del individuo. La reconquista de un grado de autonomía creadora en un dominio particular reclama otras reconquistas en otros dominios. Hay que forjar toda una catálisis de la recuperación de la confianza en la humanidad en si misma, paso a paso, y a veces a partir de los medios más minúsculos. Como este ensayo que desearía, aunque sea modestamente, poner freno a la grisalla y la pasividad dominantes.”

(Félix Guattari, “las tres ecologías”)

Pensando en los modos dominantes de mercado mundial es necesario generar un cambio que implique a las fuerzas institucionales a gran escala como a los campos subjetivos de sensibilidad, de inteligencia y de deseo. De hecho, una posible acción frente a esto deba de estar centrada en la reconstrucción de los vínculos y de la diversidad y singularidad de las personas, no para volver a modelos viejos que también sustentaban grandes desigualdades, sino para pensar en nuevas formas de existir distintas a esta, experiencias alternativas que se articulen con la diagramación de una conciencia y un plan humano posible y sustentable.
Se debería tener la capacidad de romper los sentidos actuales de las cosas y formular algo nuevo, basado en la diferencia y al heterogeneidad de los sujetos y las prácticas, en base a la solidaridad entre diferentes y a la reconsideración singular de qué lugar de existencia ocupamos y queremos ocupar cada uno en el planeta. Sin nunca perder de vista las características de las diversas formas de poder que introyectamos en nuestra cotidianeidad, en nuestra condición de sujetos.
De este modo podríamos pensar en un orden humano que le diera la valoración apropiada al medioambiente y al ser humano mismo, tomándolo ya no como una mercancía más, de forma de proyectarse hacia un plan en común entre seres marcadamente distintos y solidarios y hacia un posicionamiento en el planeta que sea acorde con la realidad y con las posibilidades de las que disponemos como un animal más dentro de la biosfera.
En este sentido tomamos que el ocuparse de la problemática ambiental inscribe dentro de la noción de Bleger cuando se refiere a la psicohigiene y al quehacer del psicólogo en la comunidad. Esto con la idea de que el psicólogo tiene que salir a buscar la problemática que afecta la salud de la población en su desarrollo cotidiano, en su medio natural, debiendo actuar sobre concepciones y modalidades de prevención y defensa de la salud. Trabajar en este sentido es trabajar en el sentido de la salud entendida como algo comunitario y social, y es necesario desarrollar los ámbitos de intervención del psicólogo en el sentido de que sea capaz de producir conocimiento y acción en las problemáticas donde se juega la salud comunitaria.

Para cerrar traemos algunos conceptos de Andrea Brosso, que es integrante del equipo de la ONG Vida Silvestre, que se dedica a la preservación de las áreas protegidas, control de las caza furtiva, educación ambiental y ecoturismo.

“La educación ambiental es una herramienta… Nosotros siempre partimos de la base de que nosotros no cuidamos lo que no se conoce, ¿no?. La famosa frase simple es tal cual, si vos no sabes lo que hay no lo vas a querés cuidar. Es lo que nos pasa a todos, le pasa a cualquiera, vos ves algo todos los días al lado tuyo, y es lo mas común del mundo, entonces capaz que no se te pasa por la cabeza que es una cosa rarísima, que esté ahí y que cumple una función en un sistema que si lo sacás o lo alteras cambia todo, ¿no? Y puede incidir en tu vida como persona, en la tuya y en la de generaciones futuras. Entonces la educación ambiental es básicamente siempre, no vas a tener un solo proyecto, una pata de algo mucho mas grande, vos querés hacer alguna iniciativa de conservación, de investigación, de ecoturismo, o desarrollo local y demás… bueno, la educación ambiental es una pata de integrar a la gente de informarla, de abrirle un poco la cabeza en sus horizontes, ¿no? Como un eslabón que ta, no lo podes obviar.”

“(…) son diferentes maneras de hacer un acercamiento entre las personas y la naturaleza y este de aprender para respetar ¿no? O sea y son diferentes maneras de aprender…el movimiento scout tiene una dinámica de contacto directo a través de los campamentos, actividades al aire libre, pero todo lo que son una línea como tenés en Facultad de Ciencias, que son investigadores y monitorean no sé que o un grupo que estudia cosas antiguas en la línea de antropología o arqueología y hacen entrevistas de repente o hacen monitoreos de recursos históricos, culturales. Supongo cada línea tiene lo suyo, por ejemplo nosotros en nuestro programa de educación ambiental no es lo mismo que vos le des una charla a gente grande a que trabajes en la escuela que ponele cuando nosotros trabajamos en la recreadora en la línea ambiental que se hacía a través del juego. Como que cada cosa tiene su yeito, cada público es diferente. A cada edad y género le llega de diferentes maneras.
“(…) Tu norte va a ser el mismo el camino que optes para llegar a ese objetivo va a variar en función del entorno y de los involucrados”





BIBLIOGRAFÍA




ABELLA, G. (2003). La educación en los tiempos de hambre. (1ª . Ed.) Montevideo: Betum San

BLEGER, J. (1966). Psicohigiene y psicología institucional. Introducción, capítulos 1 y 2. Buenos Aires: Paidós.

GUATTARI, F. (1988). Las tres ecologías. Valencia: Pre- textos.
karis
karis
Admin

Cantidad de envíos : 19
Fecha de inscripción : 15/08/2008
Edad : 37
Localización : uruguay

https://conciencia-ambiental.forosactivos.net

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.